Durante los días 5 al 8 de mayo de 2016 se celebró el XI Mediterranean Multidisciplinary Pain Forum, VI European Multidisciplinary Pain Meeting y III International Congress of Pain EFHRE / SINE DOLORE en el Hotel Pueblo, situado en Punta prima (villa de Sant Lluis) de la isla de Menorca (Baleares).
Esta reunión científica congrego más de 800 participantes de diferentes áreas de las Ciencias de la Salud como: Médicos anestesistas, Neurólogos, Otorrinolaringólogos, Odontólogos, Cirujanos maxilofaciales, Reumatólogos, Traumatólogos, Internistas, Fisioterapeutas, Farmacéuticos, Farmacólogos, Neurofisiologos, etc., con la finalidad de poner al día los conocimientos multidisciplinarios de los asistentes con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aliviar el dolor de los pacientes.
Entre las diferentes actividades científicas, el sábado día 7 de mayo se iniciaron las conferencias a las 8,30 h con una mesa redonda “Keynote Speakers” moderada por el Prof. Dr. Ignacio Lizasoain Hernández, Catedrático de Farmacología y Vicerrector de política científica, investigación y doctorado de la Universidad Complutense de Madrid y en la que participaron el Prof. Dr. Carlos Goicoechea, Profesor titular de Farmacología de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid que hablo de “Optogenética”, el Prof. Dr. Jianguo Cheng, profesor de Anestesiología y Director de la Clínica del Dolor y del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Cleveland (EE.UU.) que dio una conferencia sobre una “Nueva técnica de ablación con radiofrecuencia para el tratamiento del dolor de la articulación sacro-iliaca” y el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, Catedrático de Cirugía Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Barcelona, coordinador del grupo de investigación “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto IDIBELL y Director del Departamento de Odontología y Cirugía Maxilofacial y de la Unidad de Patología de la Articulación Temporomandibular y del Dolor Bucofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona, que actualizo los conocimientos en relación con las “Aplicaciones de los condroprotectores en el tratamiento de la patología disfuncional de la articulación temporomandibular”.
La conferencia del Prof. Dr. Cosme Gay Escoda se dividió en tres bloques: En primer lugar se comentaron las nuevos mecanismos fisiopatológicos que fundamentan la aparición de la patología disfuncional de la articulación temporomandibular (ATM), con un papel destacado de los cambios bioquímicos que se producen en el líquido sinovial que terminan produciendo primero una alteración de la dinámica articular y finalmente la aparición de fenómenos degenerativos del disco y el cartílago articular. En segundo lugar se presentaron las diferentes técnicas quirúrgicas que podemos utilizar en los pacientes en los que fracasan las terapéuticas conservadoras (férula de descarga, fisioterapia, psicoterapia, etc.) y en los que persiste la clínica (dolor, alteración de los movimientos mandibulares, etc.) que altera gravemente la calidad de vida del paciente. La cirugía mínimamente invasiva es la primera elección en el campo quirúrgico, que incluye las punciones intraarticulares, la artrocentesis o lavado articular y la artroscopia de la ATM. La última opción siempre será la cirugía abierta de la ATM (artrostomía), que solo se indicara ante el fracaso de las técnicas antes comentadas o en los casos con una grave patología degenerativa articular como por ejemplo con la aparición de una anquilosis.
Las punciones intraarticulares más utilizadas son las de corticoides (parametasona, betametasona), que solo pueden efectuarse de forma esporádica (máximo de 3 inyecciones con una separación mínima de 4 a 6 meses), y las de ácido hialurónico (viscocirugía). La inyección de otros preparados con el plasma rico en plaquetas o el plasma rico en factores de crecimiento no tienen suficiente base científica para recomendarlas.
Finalmente se repasaron los principales condroprotectores que podemos utilizar en los pacientes con patología disfuncional de la ATM, como son el condroitin sulfato, el sulfato de glucosamina y el ácido hialurónico, que tienen un efecto sintomático, reduciendo el dolor y mejorando la función articular, y por su efecto modulador de la enfermedad (rompen el círculo vicioso de inflamación-destrucción del cartílago). Actualmente se recomienda administrar a los pacientes estos 3 condroprotectores por vía oral (en el mismo comprimido), especialmente indicado en las fases iniciales del proceso degenerativo articular.
También pueden recomendarse algunos complementos alimenticios que facilitan la regeneración del cartílago articular como el hidrolizado de colágeno, magnesio, resveratrol, ácidos grasos omega 3, etc.
Tras las presentaciones efectuadas por los 3 ponentes se abrió un interesante turno de preguntas.
![]() |
![]() |
Cartel del Congreso (Pain Meeting) 2016 y programa de la mesa redonda Key Speakers.
![]() |
![]() |
Fotografías del salón de actos donde se celebró el Congreso y del complejo hotelero Pueblo
![]() |
![]() |
Imágenes de la playa de Punta prima (Sant Luis) donde está situado el Hotel Pueblo, sede del Congreso.
Incluido en las actividades complementarias del Congreso, se organizaron numerosas conferencias o mesas redondas en los municipios más importantes de la isla de Menorca en el marco del SINE DOLORE WORLD PARK.
El viernes día 6 de mayo a las 20h tuvo lugar en el salón gótico del Ayuntamiento de Ciudadela una mesa redonda abierta al público, moderada por la Profa. Marian Lorente, Profesora de Anatomía quirúrgica y funcional de la Universidad Internacional de Cataluña y miembro de la Clínica del Dolor del Centro Médico Teknon de Barcelona y con la participación como ponentes del Prof. Dr. Pedro Montoya, Catedrático de Psicobiología de la Universidad de las Islas Baleares que habló sobre “Entrenando el cerebro para aliviar el dolor”, la Dra. Carmen Martínez Caballero, Médico anestesista y Directora de proyectos científicos de EMNIPRE que diserto sobre “El alivio del dolor, un derecho humano universal”, el Dr. Ignacio Velázquez Rivera, responsable de la Unidad del Dolor del Hospital de alta resolución de Guadix que presento su conferencia titulada “Afrontando el dolor” y finalmente tomo la palabra el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda para presentar su charla sobre el “Dolor bucodental”.
![]() |
![]() |
Programa de las conferencias e imagen del salón gótico del Ayuntamiento de Ciudadela.
![]() |
![]() |
Imágenes del Ayuntamiento y del puerto natural de Ciudadela al atardecer.
El sábado día 7 de mayo a las 20h se celebró en el Teatro Principal de Mahón la Gran Gala Lírica EFHRE International University /SINE DOLORE de clausura del Congreso, con la participación de cantantes y músicos del Gran Teatro del Liceo de Barcelona y del Conservatorio de Música y Danza de Menorca.
En el marco de esta Gran Gala Lírica se concedieron los premios EFHRE International University a la Excelencia SINE DOLORE a los siguientes profesionales y entidades:
- Innovación: We Doctor
- Personalidades: Dra. Deby Vinsky
- Organizaciones sociales: Active Citizenschip Network
- Comunicación: Fundación Atresmedia
- Investigación científica y técnica: Fundación Grünental
- Actividad académica: Prof. Dr. Cosme Gay Escoda
- Instituciones: Pain Alliance Europe
- Iniciativa social: Instituto Mundipharma
![]() |
![]() |
Fotografía del Prof. Dr. Cosme Gay Escoda al entrar en el Teatro Principal de Mahón e imagen del desarrollo de la Gran Gala Lírica EFHRE International University / SINE DOLORE.
![]() |
![]() |
![]() |
Entrega del premio por parte del Dr. Jordi Moya Riera, presidente del Congreso y de SINE DOLORE. Placa entregada al Prof. Dr. Cosme Gay Escoda por el premio a la Excelencia en la Actividad Académica. Entrevista para el Departamento de Comunicación de la EFHRE International University.
![]() |
![]() |
Fotografía de grupo con todos los premiados con el Presidente de la EFHRE Internacional University el Dr. Jaime Rodríguez Quintosa (en el centro de la imagen) y repercusión de la Gran Gala Lírica en la prensa de Menorca.
![]() |
![]() |
Carteles para anunciar la próxima edición del Congreso durante los días 4 al 7 de mayo de 2017.